Influencer, ¿qué es eso?

Llevo dias combatiendo con la musa, bueno, ni escribí la semana pasada. Entre estrés en el empleo, desespero por hacer más por el país, anhelo por cumplir metas y sueños, me vinieron varios temas a la mente pero no fluía. Hasta que ayer navegando en Twitter me tropiezo con un videíto que me dejó un malestar brutal (peor que la acidez luego de comer una combinación china a las 2am). El video es de estas dos chicas hablando mier… digo, sobre su alegado estrés y las preocupaciones en su vida como “influencers”. La lluvia de críticas no se hizo esperar y entre tantos tweets me topo con este (ver foto abajo) que explotó el globo de mi paciencia.

img_1972

Entrando en meditación para filtrar mis pensamientos y palabras, comienzo a cuestionarme ¿qué es un influencer? Obviamente proviene de la palabra influencia. Todxs hemos escuchado sobre lxs influencers, sobre todo en Instagram. Parece que ser “influencer” es tan sencillo como tener una cuenta en esa red social con algunxs miles de seguidores, poner fotos promocionando x o y marca, grabarse “disfrutando la vida de sus sueños” y «haciéndose millonarixs” por eso. Entonces, ¿por qué se les dice influencers? Sencillo, las compañías se dieron cuenta que

la mejor forma de vender sus productos ya no es un anuncio en TV, es una promoción hecha por una persona que tenga o consiga muchos seguidores. Claro está, hay quienes, por sus verdaderos talentos, profesiones y/o negocios previos, tienen la oportunidad de promocionar productos y que bueno porque es una recompensa de su esfuerzo y trabajo (no me refiero a ellxs).

58d0fa93-4991-4841-9aaa-f7db3f9b758a-1El mundo y la sociedad materialista nos siguen envolviendo con la gran mentira de que “tener más es igual a ser feliz”. Somos bombardeados con que, el gastar dinero en cosas que realmente no necesitas, te brinda mayor satisfacción, plenitud, sentido de importancia, etc. Este constante bombardeo, al cual hemos estado sometidos por décadas lleva a muchas personas a la frustración, infelicidad y hasta depresión- sí, a la depresión, si no me crees busca un padre o una madre a quienes sus hijxs le piden x o y cosa y no pueden comprárselo, repite esa escena casi todos los días de su vida y entenderás. Esto se agrava con la llegada de las redes sociales; siendo más fuerte la presión social hacia el consumismo. Aunque sea una realidad que estas personas influyan hacia la compra compulsiva, persuadiendo con un estilo de vida, que en realidad no es tan feliz ni accesible como lo hacen ver, creo que la palabra influencer les quedaría grande (a algunxs).

Pensar en alguien categorizada como “influencer” me hace pensar en una persona inteligente, con conocimiento sobre problemas sociales, con análisis crítico y cuya opinión no varíe en torno a quien le auspicie. “Influencer” es esa maestra o maestro que se levanta a educar con pasión aun con incertidumbre ante su retiro; son esos abuelos y abuelas que cuidan y educan a sus nietxs (a veces sin fuerzas y con condiciones de salud) porque a su hijx no le da para pagar el cuido; es cada persona que decide servir en su lugar de empleo- aun ganando $7.25- con amor, respeto, paciencia y amabilidad porque sabe que todxs estamos en el mismo bote de “echar pa’ lante”; son aquellxs reporterxs y analistas que salen a buscar la verdad, informar y ayudar a un país en crisis.

th1S6G5SE7

Para mi ellxs (entre otrxs) son a quienes debemos llamar influencers. Trabajan y se esfuerzan por levantar una sociedad deteriorada y lastimada; buscan aportar valor con sus acciones, educando y apoyando a quienes más necesitan. La influencia positiva de ellxs es la que reforma, sana y restaura la sociedad. Darle el título correcto a las personas correctas es pertinente. Por eso para mí, de ahora en adelante, una o un influencer es quien demuestre empatía, respeto, amabilidad, sentido común y levante su voz ante lo que vivimos a diario.

Lxs que se autoproclaman influencers por promocionar productos, pero no aportan nada, solo son una pieza más para el marketing digital; un anuncio más caro que, en cuanto aparezca otro método de venta más práctico, tristemente verán la realidad del $7.25 como el resto del país.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s