La verdad

Hay verdades que no nos agradan pero no por eso dejan de ser verdades. No hablo de lo que Wilniady diga o deje de decir, no hablo de opiniones personales, hablo de realidades y verdades probadas. Hace dos semanas les escribí sobre la zona de confort pero me enfoqué en el ámbito, digámosle, del emprendimiento. Hoy quiero hablarles de cómo tendemos a entrar en zonas de confort aún reconociendo que hay algo mal y que debe haber un cambio.

Piensa que se rompe un tubo en el baño de la casa, pero como es pequeño el liqueo y no te gusta trabajar en eso pues cierras la puerta y sigues tu dia como si nada. Sabes que el tubo está roto, pero decidiste ignorarlo. El hecho de ignorar el problema no quiere decir que se tapó el roto solo, el agua seguirá saliendo. Posiblemente cuando quieras atender la situación, ya esté inundado el baño, el boquete en el tubo se agrandó, etc. Entonces como quiera tienes que buscarle solución al problema pero conllevará más esfuerzo, tiempo y dinero. Es así como estamos viviendo en la actualidad (yo encabezando la fila). Tenemos decenas de problemas ambientales y económicos pero “ehm” mejor miro para otro lado porque solucionarlo requerirá salir de mi comodidad y quizás tener que cambiar mi estilo de vida.

En mi clase de seminario, recuerdo que mis presentaciones y proyecto final tenía algo que ver con las emisiones de gases al ambiente (no me pregunten detalles, no me acuerdo!). Un párrafo de un “paper” que leí, hablaba de que la mayor cantidad de emisiones de metano a la atmósfera era por la industria ganadera. La verdad eso me dejó en shock. ¡Nunca había escuchado ni leído sobre eso! Desde ahí fue que comencé a buscar más información sobre el calentamiento global y demás. Hay mucha información que comprueba que la industria ganadera es la causa número uno para el calentamiento global. La información, pruebas y datos científicos están a un click de distancia, pero nosotros hemos decidido ignorar este problemón.

cf7f4a89-fd1f-46a8-b667-57ed6734c778

Otra situación que también tiene que ver con el calentamiento global es la cantidad exagerada de basura en los océanos y en todas partes del mundo. Gracias a las redes sociales, hoy podemos observar los efectos catastróficos en el único planeta en el que podemos vivir (hasta ahora). Las imágenes que vemos, nos sacan lágrimas en ocasiones, pero aún así “cerramos la puerta” al problema y continuamos nuestra vida como si nada sucediera. Puedo entender que da miedo cuando los científicos dicen que nos queda hasta el 2050 para salvar la Tierra, lo sé!!! Pero si nos dicen que nos quedan 30 años apróximadamente el tiempo de “abrir la puerta” y reparar lo dañado es ahora, no mañana ni en enero 2020, como si salvar el planeta fuera resolución de año nuevo.

Con este tema no pretendo ofender a nadie. No es para que ahora lo compartan ofendidxs porque les toque el tema de la carne o lo que sea. Lejos de “atacarles” les escribo porque yo también estaba como muchos de ustedes, reconociendo todo esto pero sin mucha acción. Pero, he decidido mirar y actuar en torno a la dolorosa verdad de que hemos destruido el planeta, por encima de mi estilo de vida. Hay cambios que tendremos que hacer aunque no nos gusten; de nuevo, salir de nuestra comodidad. He decidido comenzar desde donde estoy, con pequeños ajustes y cambios en mi vida y a la misma vez compartirlos con todxs ustedes para hacer generar el cambio colectivo. Buscar opciones reusables, no comprar productos que no necesito y consumir menos productos de origen animal, son algunos de los cambios que he comenzado a hacer y que con la educación correcta no es  difícil adaptarse.

Sé que es más fácil comprar una botella con agua y luego botarla que cargar con tu botella y llenarla todo el tiempo. Sé que la carne sabe buena y el queso ni se diga. Pero por encima de esa facilidad y/o satisfacción que nos traen esos hábitos, se encuentra la realidad de que si no actuamos ahora, no le dejaremos un planeta habitable a las futuras generaciones. Más adelante seguiré abundando sobre estos temas. Solo quise invitarlos a repensar nuestros hábitos de consumo y estilos de vida para que podamos frenar todo el desastre que hemos causado. Porque la verdad es que, nos estamos quedando sin planeta.

a1f470e9-d9ae-451d-b2f5-645f89922b35

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s