Inconforme

No recuerdo cuándo fue la primera vez que escuche o leí sobre la “zona de confort”. Pero desde que entró en mi mente no he podido picharle. Si vamos a la definición de la frase, zona de confort es un estado mental en el que una persona se mantiene para evitar asumir riesgos fuera de su vida diaria por el miedo y la ansiedad que estos le pueden causar; se mantiene en una rutina constante. Salir de la zona de confort puede ser todo un reto para muchas personas, empezando por mí. En este caso les hablaré de un tipo de zona de confort con el que estoy trabajando, aunque éste afecta nuestra vida por completo.

Desde pequeñxs nos enseñaron que «para ser alguien en la vida» teniamos que estudiar. El educarse debe ser la prioridad número uno de todxs, sin duda alguna. El problema es que por mucho tiempo encajonaron la educación dentro de las aulas de clases en las escuelas y universidades. Algunos entramos a la universidad con la meta de tener una profesión “ideal”; tu sabes, “tener un full time, de lunes a viernes, poder comprarnos la casa o el apt, formar una familia, viajar el mundo, aportar a la sociedad, etc.”; porque fue lo que nos dijeron que teníamos que hacer. No me mal entiendas, admiro a los miles que decidieron ser ingenieros, doctores (en lo que sea), ejecutivos, entre otros, porque realmente eran sus sueños y metas, no porque casi los obligaron a hacerlo.

Para los tiempos de mis padres y de mi hermano, el obtener estudios superiores como bachilleratos o grados asociados (mínimo) era el mejor camino para tener un trabajo seguro y que pagara bien. Actualmente, debido a los avances tecnológicos y cambios en la economía mundial, la demanda por trabajos “seguros” es mayor que la oferta y es ahí donde tenemos problemas. Está más que claro que un trabajo a tiempo completo, como el que tuvieron nuestros padres, no es ni suficiente ni seguro en la actualidad. Si de casualidad el trabajo es “seguro”, nada nos asegura un aumento de sueldo en un tiempo razonable (aunque los precios de todo van subiendo) y ni hablar de una posibilidad de retiro a una edad considerable en la que todavía estemos saludables. Hoy, a este estilo de vida, se le llama “esclavitud moderna”. Mucho trabajo y esfuerzo por una pobre recompensa.

df36616c-6c6b-425d-aea4-1c168e53bfd7

Ahora que soy adulta y veo el panorama al que nos enfrentamos, es cuando crece en mí una inconformidad hacia este estilo de vida que no se me ha ido y a la que decidí hacerle caso. Posiblemente ese estilo de vida es el mismo que predomina en la mayoría de la población. Las personas quieren y necesitan más ingresos pero están estancadas en la zona de confort por miedo. Miedo a lo desconocido, miedo a no ser capaz, miedo al qué dirán, entre otros. Entonces ese miedo provoca que prefieras ajustarte y por ende, quedarte en la situación actual. Ahí comienzas a justificarte diciendo que eres agradecidx con lo que tienes o haces; incluso, hay personas que le “tiran” a otras que desean mejores cosas, tildándoles de ingratas y egoístas. Debemos dejar de colocar la humildad como sinónimo de escasez económica. Conozco personas con un buenísimo ingreso y son más humildes que algunas personas que ganan el salario mínimo. Porque una cosa es ser agradecido con lo que tienes actualmente y otra cosa es tener que conformarte con eso.

f781e7c9-abc4-4ff7-94ab-42224a819c33

Tenemos que entender que, tanto como comenzar un negocio (así sea de venta de dulces) hasta conseguir una posición más alta en la compañía para la que laboras requiere de mucha valentía, esfuerzo y sacrificio. Todo eso se gana dando un paso fuera de la zona de confort. Puede ser aterrador, lo sé, pero créeme valdrá la pena. De hoy en adelante, atrévete a soñar de nuevo, lánzate a la aventura de buscar algo mejor para ti y tu familia. Date esa oportunidad de cambiar tu vida. Lo importante es que tú creas en ti.

Recuerda… nadie dice que será fácil, pero sé que valdrá la pena. Mientras tanto, disfruta El Viaje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s